¿Quién es?

Junto al
diseño y la fotografía, leer y escribir han pasado a ser férreos pilares en mi
vida. Escribo de forma anónima y consciente de hacerlo desde que tenía 11
años y publico mis primeros borradores en la plataforma Wattpad bajo
el pseudónimo de MissEmerty desde 2012. El 28 de septiembre saldrá a
la luz mi primer libro, titulado "La cara oculta de la luna".
1-> Para empezar la entrevista, ¿cuál es tu nombre? ¿tienes
algún apodo por el que te gusta que te llamen?
Mi nombre es
Mary L. Torres y la gente más cercana siempre me llama Mary, que es a lo que
más estoy acostumbrada. Desde hace años tengo un nombre de usuario común para
casi todas las redes, MissEmerty, pero nadie me llama así, sería un poco
curioso…
2-> Si se puede saber, ¿cuántos años tienes y de dónde eres?
Tengo 24
años, soy española nacida en la República Dominicana y llevo casi seis años
viviendo en Alemania.
3 -> ¿Cuándo empezó tu interés por los libros?
¿Mi interés
por los libros? ¡Mucho antes de aprender a leer! Mi madre siempre me ha leído
libros, desde el embarazo y lo siguió haciendo con mucha regularidad cuando era
pequeña, así que mi amor por los libros existe desde que yo misma existo.
4-> ¿Tienes algún libro, al que le tengas mayor aprecio? ¿Por
qué?
Son varios,
la verdad. Le tengo mucho aprecio a los libros de Harry Potter porque me
acompañaron durante mi infancia y adolescencia, aunque también le tengo un amor
increíble a El Alquimista, de Paulo Coelho dado que fue el primer libro „para
adultos“ que mi madre me prestó de su propia colección personal cuando
consideró que ya tenía edad para leer otras cosas. Digamos que fue mi libro de
transición a una literatura „más profunda“.
5-> ¿Hay algún libro publicado que te haya marcado?
Unos
cuantos. Por norma general hablaría de cualquier libro de Haruki Murakami (que
es uno de mis autores favoritos de todo el mundo) y más concretamente nombraría
Kafka en la orilla. El estilo de Murakami, entre la realidad y lo onírico es
fascinante y me llega al alma con cada palabra escrita.
6-> ¿Desde cuándo escribes? ¿Tienes algún ritual a la hora de escribir? ¿Hora del día? ¿Lugar
favorito?
De nuevo una
pregunta difícil. Escribo de forma consciente desde los 12, más o menos, aunque
por aquel entonces jamás pude terminar nada. Rituales tengo muchos, aunque me
gustaría ser más constante a la hora de escribir. Por desgracia he de acomodar
todos mis demás proyectos alrededor de mi vida laboral a tiempo completo, por
lo que no se me da la posibilidad de ser tan constante como me gustaría a la
hora de escribir. Mis rituales son varios al escribir. Necesito silencio
completo aunque suelo escribir con música instrumental de fondo (silencio en
sentido de: tele apagada, ventanas cerradas y que los gatos estén lo más
tranquilos posibles – cosa que casi nunca funciona), las puertas tienen que
estar cerradas en la habitación en la que me encuentre y he de sentarme
mirándolas directamente. En caso contrario soy presa de la ansiedad y no puedo
concentrarme para escribir. La hora suele ser por la tarde/noche entre 9 y 11,
aunque sé que soy más productiva por la mañana, pero no puedo permitírmelo. No
tengo lugares favoritos. Puedo escribir en la cocina o en el salón, en una
cafetería o en medio de la calle, aunque he intentado desintoxicarme de escribir
sobre la cama.
7-> He visto que tienes libro/s publicado/s ¿Que nos
puedes contar sobre tu obra? ¿Qué parte te ha costado más escribir? ¿Qué querías trasmitir con esta
historia?

8-> Para crear historias y llevarlas a cabo, hace falta
inspiración. Sin embargo, cada escritor se inspira de una manera. ¿Cuál es la
tuya? ¿En qué, de qué manera o en quién
te inspiraste para tu novela?
Esta
pregunta la he escuchado en un par de ocasiones de gente muy distinta también
en relación a mi profesión. La verdad es que yo me inspiro trabajando. Mientras
más escribo, mejor puedo escribir o mejor llegan a mí las ideas. Lo que sí sé
que me funciona muy bien es sentarme a escribir a una hora concreta del día,
todos los días durante largo tiempo. Cuando mi cerebro se ha acostumbrado a esa
actividad en esa hora del día, las ideas me llegan solas y se pone a maquinar
solito una vez llegada la hora.
9-> volviendo al tema de tu historia, ¿hay algún personaje
de tu historia, con el que te sientas identificada?
Intento no
verme reflejada en ninguno de mis personajes, aunque siempre es una meta en la
que fallo, claro. Todos ellos son como mis bebés y tienen siempre algo mío. Por
aquel entonces, cuando escribí la historia original, era muy, muy, muy adicta
al café y eso se puede ver por cualquier parte del libro y del personaje
principal, Becca. Siempre hay alguna que otra hazaña de ellos mismos como
persona o en su pasado con la que me siento muy identificada, de alguna manera.
Pero creo que con quien más de identificaría en este libro sería con Rebecca,
por muchos detalles pequeños.
10-> Tiene mucho sentido, pues en cada historia los
autores ponen aspectos personales haciendo las historias suyas. Y dime, fuera
de tu historia, ¿existe algún personaje literario favorito?
Oh, son
tantos, tantos personajes literarios favoritos… Aunque creo que Will Herondale
podría estar por encima de todo. Es simplemente amor, no puedo evitarlo.
11-> ¿Tienes algún proyecto en mente del cual nos puedas
adelantar algo?
Tengo
muchos, muchos proyectos en mente. Podría hablar de mi próxima historia a
publicar, terminada ya como primer borrador y pendiente de edición. Es una
historia del género Chick-Lit que planeo, si todo marcha según el plan,
publicar el año que viene. Es uno de mis bebés más complicados fuera del género
fantástico. Aparte de eso, seguir trabajando en mi hasta ahora única saga de
fantasía, un proyecto tan gigante como todo lo que me queda por aprender del
género. Llevo en ella como 10 años y la he visto mutar en todas las
direcciones.
12-> Has cumplido el sueño, de toda la gente que empieza a
escribir, que su libro sea publicado. ¿Cuándo empezaste a escribir, pensaste
que ibas a llegar a publicar tus libros en papel?
Cuando
comencé a escribir ni sabía lo que estaba haciendo, de verdad. Por aquel
entonces no tenía ni idea de cuáles eran las oportunidades de un escritor, cómo
podía publicar mi libro y, seamos sinceros, no tenía ni idea de que podía
publicarlo así como así. Más adelante sí que me planteé la idea de publicarlos
y, quién sabe, quizás algún día vivir de ello. Pero en mi caso es un combate a
muerte porque también adoro mi profesión y me llena bastante. Me gustaría
encontrar el equilibrio perfecto entre el diseño y el escribir que me permita
pagar las facturas sin trabajar como una esclava en una oficina 40 horas a la
semana. Esa es mi meta, sin duda.
13-> Ahora que has conseguido publicarlo, ¿crees que
llegará a la gran pantalla? ¿O tus aspiraciones son crear otra obra?
Oh, no, no.
Para nada. Tampoco pretendo que llegue a la gran pantalla. Mi gran meta es
seguir creando otras historias, vivir entre esos mundos y seguir publicando mis
libros.
14-> Volviendo al tema de escribir, la gente se piensa que
escribir es muy fácil ¿A la hora de
escribir, lo tienes ya todo planeado o se te va ocurriendo sobre la
marcha?
Intento tener lo máximo posible planeado. Cada historia tiene como mínimo
una libretita, dependiendo de la dificultad del tema y/o género. Primero me
hago un esquema sobre los hechos más importantes en orden cronológico, planeo
el comienzo y el final al completo y me voy trazando algo así como un mapa para
llegar ahí. A partir de ahí, voy dividiendo la historia en capítulos con sus
respectivas escenas y, una vez terminado todo este aspecto, me siento a
escribir. Hasta que no tengo al menos todo esto en la cabeza y planeado no
suelo escribir nada. A veces alguna escena que después no pasa en la historia y
se queda como algo extra que nada tuvo que ver. Cuando comenzaba en el campo de
la escritura nunca planeaba mis historias y apenas existe una historia de ese
tiempo que haya conseguido terminar. Todas eran muy flojas y las iba dejando a
medias por falta de planificación. Poco a poco fue aprendiendo que lo mejor que
existe es planificarse antes de sentarse a escribir para sortear problemas
varios en el camino.
15->
¿Prefieres escribir a ordenador o a mano?
A mano
siempre las planificaciones y a ordenador las historias en sí.
16-> ¿Qué
consejos les darías a futuros escritores?
Escribir,
escribir y escribir. Trabajar para mejorar siempre porque nunca se sabe todo de
ningún tema. Nunca se alcanza la perfección. Incluso los grandes autores
aprenden día a día cosas nuevas. Así que mucho trabajo duro y constancia. Y sé
que es difícil, pero todo se consigue con esfuerzo. Y leer mucho, también, es
una de las grandes claves para escribir mejor.
17-> en el
futuro ¿te gustaría seguir escribiendo sobre este género, o tienes pensado
cambiar un poco?
Mi género
principal y el que más me gusta escribir es la fantasía y ahí se encuentra la
historia que más tiempo lleva conmigo. Así que sí escribiré sobre otros
géneros. También me gusta mucho el Chick-Lit y mi próxima historia es en el
género. Siempre me gusta superarme a mí misma, así que no descarto escribir
sobre más géneros en el futuro.
18-> Para
terminar la entrevista, ¿algún mensaje para tus seguidores/lectores?
Muchísimas
gracias por haber estado ahí. Gracias por el apoyo incondicional, es algo que
aprecio sobremanera. Y sobre todo, a los primeros que llegaron en su día,
gracias por haber aguantado a mis personajes locos tanto tiempo.
Muchas
gracias por tu tiempo, y por ofrecerme la oportunidad de entrevistarte.
¡Muchas
gracias a ti por la entrevista!
No hay comentarios